martes, 26 de enero de 2010
POEMAS DEDICADOS AL LUGAR DE "LA LOBERA DE GREDOS"
A LA LOBERA
Pringué las uñas desgajando ajos secos,
a la cintura: un paño y un mandil.
La estancia huele a guiso,
se detuvo el reloj y su silbido.
Pensaba en silencio un recetario,
pintando el aceite con los rojos,
crujía entonces la cebolla,
Y en medida de mágico puñado
el arroz coloque suavemente.
Una a una lavadas con cuidado;
gambas, carnes u pescado bien troceado,
en la olla y a su punto ya esta el caldo.
Cada instante en la cocina un escenario,
cada plato un dibujo y un deleite,
solo falta que lleguen a la mesa
vosotros los invitados.
lunes, 25 de enero de 2010
LA LOBERA DE GREDOS
Laura Gómez Recas (2008)
El rojo sólo es la excusa para abrir el amarillo
entre el verde sinuoso de los árboles.
Y, tras el rojo, entreverados,
se asoman los ocres, los naranjas
y el pardo vivo que se arrima
a la procacidad del dorado.
El otoño reside entre la fertilidad de los frutales
amancebados con la lúbrica humedad del gris.
Se acaricia la manzana; y se mastica,
entre bocados zumientos, el madroño.
Ana quiere un membrillo caído, desterrado de la copa,
inválido y acosado por el insecto.
Sonreír no tiene mérito bajo esta fronda
abotargada de palabras que se insertan a las nubes.
Vivir es sencilla labor que nos hace mendicantes del minuto;
sólo la piedra es eterna y la tímida luna
nos recuerda que somos arcilla perecedera.
La roca de Los Galayos atalaya las miradas
y la noche se hace verso para dormir en el regazo
del elemento natural que entraña un árbol.
La sencillez de la palabra y de la nota,
navegante del oleaje del aire,
dejan tras sí una estela de luz inolvidable,
Estela,
que seguirá tu rumbo hacia el cielo
donde la Polar no puede verse.
Llueve, después escampa, el sol abriga,
la vía láctea cimbrea sobre la noche adormecida,
las horas se hacen cómplices del alma
y se tallan las miradas y el abrazo
en el ángulo íntimo donde el sentimiento
trascenderá a la muerte del otoño.
Subsistirá grabado sobre una hoja amarilla
posada en la calidez de la madera,
vínculo entre los nenúfares inmóviles
y la torrentera que desboca el agua hacia un poema.
.
LA LOBERA (un otoño en que la autora no pudo asistir)
Habrá sol,
rumor de brisa entre las hojas
y un musgo de amarillo tibio
invadirá sendas y peñascos.
Bajo el arco,
promesa abierta en realidades,
florecerá un poema
y al fondo,
murmullos, cuchicheos
y el correr del agua
entre las calas.
Junto a la lumbre
se escuchará un rasgueo.
Y llegará la noche
cuajada de esplendores
con el calor de las miradas,
las risas y los versos.
Castaño agua en una puerta
y un hueco oscuro
sin mí.
LA LOBERA (3 poemas)
LA LOBERA
que dirige los pasos
entre aguas vírgenes
y se abre el sendero
tapado por las zarzas.
_______________________
LOS GALAYOS
de fotogramas
que escucha
el río,
descanso
de la piedra.
______________________
El grillo
susurra
sus últimas
letras.
.
jueves, 21 de enero de 2010
A LA LOBERA DE GREDOS
Con la primera claridad
cuando
por las amplias copas de los árboles,
la sabana de la noche se desvanece
y comienza a dibujarse,
la silueta morada de los pinos,
los robles, las nogueras,
y las piedras,
tan arraigados a la fisonomia del paisaje.
Se puede sentir el latido de la vida,
el parloteo de los pájaros
cuando se persiguen.
Los timidos dedos del sol encarcelando
la Lobera por encima de las nubes.
Y la risa clara y calmosa
de la flauta de los sueños,
acuna el silencio de los pensamientos.
LA LOBERA DE GREDOS (nuevo paraíso terrenal)
He visto a la felicidad ser más que un nombre
y sé que el Paraíso Terrenal es cierto.
Tiene forma de arroyo con pendientes que,
sin pudor, se orina en los nenúfares;
charca de lirios con los pies mojados
donde las perras-lobas beben del esfínter.
Es donde bufan dulce las libélulas
y yo, mojé mis sienes al sentirlas secas.
Del Paraíso percibo hasta su savia
y conozco a los sabios que la habitan.
Parece que surgieran de la tierra
miméticas cabañas palo y piedra
y, cansadas, a la sombra de los árboles,
se posaran rogándoles sus nombres.
He visto hacer el amor a los insectos
y el beso que la hierbabuena da a la simple hierba.
Hay un circo de montañas
que lo envuelve y se alza en picos
a sabiendas del tesoro que custodia.
Sé de un profundo y misterioso río
como vientre y vena de la tierra
que diluye las mentiras personales
y riega esencias de verdad eterna.
Sé de una alberca clara donde lavé mi cuerpo
y de moras y frutales no prohibidos.
Por si lo dudas…, te diré que La Pareja existe
(no puede faltarle su pareja a un Paraíso).
Los dioses se pasean a sus anchas, disfrazados de piedras…,
de notas en el agua,
del canto de los grillos,
de estrellas como lluvia…
Las diosas –más coquetas-, prefieren mariposas.
Cuatro deidades neutras
se tornan salamandras
y entran en las casas a deshora.
Son
las de fuego, agua, tierra y aire.
Con patas estrelladas adheridas
decoran en la noche las paredes y, lejos de endiosarse,
las ves cenando moscas.
No me tomes por loca
que no es cuestión de fe lo que te cuento.
Yo misma he ido al Paraíso;
si quieres, te llevo de mi mano, con la sola condición
de que estés dispuesto a amarlo.
.
.
miércoles, 20 de enero de 2010
2009-ENCUENTRO POÉTICO del Grupo en "La Lobera de Gredos"- (con Recital Poético en el Castillo de Arenas de San Pedro)

______________
A la vuelta del encuentro, y gracias a positiva globalización que permite la tecnología informática actual, se han sucedido un aluvión de correos electrónicos, llenos de creatividad desbordante y en clave de HUMOR.
Con todo ello, se está preparando una teatralización, que esperamos poder representar en el próximo encuentro de 2010
- Poetas, de muy diversos lugares de España e incluso de fuera de ella, se dieron cita en el "III ENCUENTRO POÉTICO EN LA LOBERA DE GREDOS".
- El Centro, con una, con capacidad para 30 personas, se ocupó al completo.
- El encuentro comenzó con un Recital poético-musical en el Salón de Actos de la Torre del Homenaje del Castillo de Arenas de San Pedro, gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura de la localidad, participando la Concejala Mª Teresa López en la presentación del mismo, junto conÁngeles Fernangómez, poeta del Encuentro y Coordinadora del mismo, que llevó a cabo la presentación. El recital se realizó bajo el lema "Metáforas contra el fuego inútil" y fue dedicado a la memoria del poeta Javier de las Heras, víctima de los horribles incendios provocados en la zona el verano pasado, y en defensa de la Naturaleza y del Medio Ambiente. Colaboraron también en el mismo algunos poetas de la localidad.
- El encuentro transcurrió, ya después, en el Centro Rural de La Lobera de Gredos, en plena montaña, frente a picos, tales como los de Los Galayos, disfrutando de la poesía, la música, la naturaleza y la amistad.
- Se llevaron a cabo recitales al aire libre y también en el maravilloso salón del Centro, lecturas comentadas, poemas cantados y hasta danzados.
- Además de la poesía que todos los integrantes del grupo aportamos, se contó también con la colaboración de compañeros que nos ofrecieron, a su vez, otras manifestaciones artísticas: Elías Morales, poeta, y bailarín de la Compañía de Antonio Gades, nos deleitó con sus danzas flamencas, acompañado por el rapsoda Eloy Rodríguez en la mayor parte de los casos;Ivonne Sánchez Barea, poeta y pintora, nos brindó una excelente presentación de algunos de sus cuadros; Estela Bernal, poeta, pintora y cantautora, puso voz y música a poemas propios y de otros poetas; Stella Manaut, poeta y actriz, recitó e interpretó con danza a Lorca; Begoña Montes nos ofreció una "performance" propia, acompañada por Luis Suárez;Kique y Luz, anfitriones de La Lobera, participaron con nosotros con sus poemas y escritos, además de con su música y canto; Maite Cuesta, ofreció su voz melódica. Y todos aportaron lo mejor de su quehacer creativo.
- La solidaridad tuvo su mayor exponente en el poeta jienense Antonio Gómez Hueso.
- Lucille Guigon (francesa) y Margie Kanter (de USA), ambas residentes en Madrid, recitaron sus poemas en sus lenguas maternas que, previamente traducían al español. Tuvimos también una "invitada especial", Mery Larrinua, del otro lado del Atlántico (Miami), quien había manifestado su deseo de participar enviando un poema, que fue leído en el encuentro por Ángeles Fernangómez.
- Edith Checa, poeta impulsora de este grupo en sus orígenes en otro Centro Rural de Gredos, e Hilario Mtnez. Nebreda, participaron recitando un poema cada uno, de forma telefónica, al no haber podido asistir.
- Por todo ello, no dudamos en calificarlo como un encuentro entrañable y creativo donde los haya, que promete tener un largo futuro y formar parte de un gran proyecto que La Lobera de Gredos está gestando sobre "Arte y Naturaleza".
- ¡La poesía está viva y lo hemos demostrado!
2008-ENCUENTRO POÉTICO en el Centro Rural "LA LOBERA DE GREDOS" (Con recital poético en el Castillo de Arenas de San Pedro - Octubre 2008)
FOTOS:
Pincha para ver todas las fotos (puedes verlas como presentación):
http://picasaweb.google.com/afernangomez/NARRAPOESA?authkey=lQjf4lVtx8o#
(Ver pequeños VIDEOS del encuentro más abajo, a la finalización del texto de esta reseña)
http://www.laloberadegredos.com/
El encuentro poético en La Lobera de Gredos (Arenas de San Pedro, Ávila), se llevó a cabo del 17 al 19 de octubre, inaugurándose con un recital en el Salón de Actos de la
Torre del Homenaje del Castillo de
la Triste Condesa en Arenas de San Pedro, presentado por la Concejala de Cultura, Teresa López, acompañada por Ángeles Fernangómez en representación del Grupo, quien comentó la "historia y orígenes" de estos encuentros, desde su creación por la poeta Edith Checa, que actualmente lleva a cabo encuentros en Sevilla, donde reside, y que ha pasado el testigo de la organización de estos encuentros en Gredos a Ángeles Fernangómez. A la finalización del acto, la Concejala hizo entrega al Grupo de una maqueta del castillo. En el mismo acto, Pilar Iglesias, Directora deALKAID Ediciones y miembro del Grupo, presentó la revista del mismo nombre a los asistentes.
También en el encuentro, la componente del grupo, Stella Manaut, hija del pintor José MANAUT y Directora de la Fundación del mismo nombre, presentó novedades como los "Dibujos desde la cárcel" (Carabanchel) de su padre, y el libro de Manaut "Joaquín Sorolla, biografía íntima" .
Otra componente, Estela Kiesling (Bernal), habló sobre su recién presentado disco "Estela Bernal y los poetas" (con letras compuestas por poetas, incluida ella misma) en la Sala Clamores de Madrid y cantó temas del mismo.
Ángeles Fernangómez
VÍDEOS DEL ENCUENTRO:
Kique Repiso (rondeñas de los cabreros de la Sierra de Gredos)
Hilario Martínez Nebreda (poema)
José Mª López Gallego interpreta a Académica Palanca